Blog
Castro Santa Trega
Castro de Santa Trega (Pontevedra)
Hace unos días visité este importante yacimiento y me pareció muy representativo debido a su buen estado de conservación, (previa reconstrucción), para ilustrar un poco de como pudo ser el castro de Malmasín.
Se trata de otro asentamiento en altura, muy similar al de nuestra montaña protagonista en la novela y con un marcado valor estratégico, a las orillas del mar y sobre la desembocadura del estuario del río Miño, que ejerce de frontera entre Portugal y Galicia.
Desde la altura, mirando hacia el curso de agua, pensaba que algunos ríos parecen predestinados por los hombres para ejercer de frontera. En este caso estoy seguro que muchos siglos antes de la conformación de cualquier estado, ya cumplía su función custodiando este castro por el sur.
Decía un guía a un grupo de visitantes a los que me acerqué, que aquel lugar, del que tan solo se mostraban los restos de las construcciones en un 10%, llegó a albergar una población entre cuatro mil y cinco mil personas.
Me pareció impresionante pero lógico al mismo tiempo. Lo escarpado de la montaña, la muralla y un contingente de población tan elevado, debían ser sin duda una buena garantía de seguridad y de pervivencia de aquella comunidad.
Para mas información sobre este lugar, pincha aquí.
moreCharla en la clase de «Arte y Patrimonio»
Hace pocos días fui invitado a compartir un rato en la clase de Arte y Patrimonio que se imparte en la escuela de adultos San Fausto de Basauri.
Además de hacer una pequeña presentación de la novela El Sueño de Akala y adelantar algunos aspectos de mi próxima novela, se buscó trazar un puente entre la novela, su época y el arte y vestigios que hubiesen perdurado hasta hoy en día.
Una sesión muy enriquecedora.
moreCharla y presentación en la IX Semana Cultural de Abusu
Era la primera vez que acudía a este evento y la verdad que he vuelto sorprendido por la alta participación e implicación de la gente en los actos que celebran alrededor de esta Semana Cultural, muy bien organizada, saltando a la vista que es una fiesta que cala entre la gente de este barrio.
La presentación en una carpa bien arropada por puestos de venta de libros y un público que desde mi perspectiva la llenó físicamente pero sobre todo con su interés. Entiendo que por aquello de que el espacio que ocupa ese barrio, forma parte de algunos escenarios de la narración, despertó aún mas curiosidad para los asistentes.
Al término de la charla, algunas preguntas del público y firma de ejemplares hasta que se agotaron.
El rato de las dedicatorias es uno de los momento mas agradables, sobre cuando crees reconocer en alguna cara o palabras que te dedican, un cierto entusiasmo en que el libro que se llevan les hará pasar un buen rato, así es como uno uno queda en deuda con ese lector aunque este quizá no lo imagine.
Agradecido a la organización, a Abusu Sarean y sobre todo a quienes se acercaron a compartir ese rato.
more
Presentación y charla en la IX Semana Cultural de Abusu – La Peña
El próximo 24 de Abril de 2015 a las 19:45, viernes para mas señas, El Sueño de Akala tendrá su presencia en la IX Semana Cultural que se celebra en el barrio de Abusu – La Peña perteneciente a los municipios de Bilbao y Arrigorriaga.
La asociación cultural Abusu Sarean, que engloba a diversos colectivos ciudadanos de toda índole, entidades educativas, escolares, organizaciones empresariales y comerciales, ha tenido el detalle de contar con la obra y el autor para una presentación en un lugar que además es uno de los escenarios de la novela.
A lo largo de toda la semana habrá distintas actividades lúdicas, culturales, presentación de novelas por sus autores, así como una feria del libro.
more
Lámina del Castro de Malmasín
El diario El Correo, en una serie de láminas que está editando con distintos motivos históricos, ha publicado recientemente una sobre el Castro de Malmasín.
Se trata de una recreación artística de lo que pudo ser en su día aquel emplazamiento. Es agradable ver en ella el escenario de la novela de mano de la pluma de un dibujante, de un artista.
La novela en formato electrónico
Está a disposición de los usuarios de e-books la posibilidad de hacerse con El Sueño de Akala en formato electrónico. La puedes conseguir en la web de Elkar, o en las plataformas habituales como Amazon, Casa del Libro etc.
O mas fácil aún, abriendo el siguiente enlace:
.Pincha aquí para conseguirla en formato electrónico
moreRecuperación del entorno de Fínaga
Cercano al castro de Malmasín, a media ladera de esta pequeña montaña, está el barrio de Fínaga (Basauri, Bizkaia). Son un puñado de casas y entre estas construcciones destaca la ermita construida sobre una antigua edificación romana en la que se hallaron variados restos arqueológicos y humanos, pero todo esto ya aparece comentado por otros rincones de la web.
La cuestión en la que me quiero centrar es que se ha iniciado el proceso de recuperación de este lugar. En el interior de ermita se han realizado trabajos para mostrar al público a través de un suelo de cristal los restos que se encuentran bajo la pequeña ermita. Por los alrededores se han colocado réplicas de las estelas que aquí se encontraron y está previsto en el futuro hacer algo similar con las piezas arqueológicas halladas, así como con los restos de los enterramientos que se encontraron.
No cabe duda de que Fínaga y el cercano castro de Malmasín albergan secretos por descubrir, pero bien está dar un primer paso por recuperarlos.
Durante los últimos meses de 2014, se ofreció al público en general la posibilidad de acudir y contemplar la nueva imagen que ofrece este lugar por medio de visitas guiadas en las que se hizo un repaso de la historia y del valor de este lugar, de una de esas visitas alas que acudí son estas imágenes.
more
Reconocimiento del castro de Malmasín como bien de interes cultural
Aparece en prensa una breve noticia en la que uno lee con agrado que se va a declarar el castro del monte Malmasín, el eje de la novela El Sueño de Akala, como bien de interés cultural.
moreEn la biblioteca de Basauri
La charla ofrecida en la biblioteca de Basauri ha resultado ser una experiencia muy agradable.
moreCharla con el autor
El próximo 18 de Abril de este año de 2013 a las 20 horas, tendrá lugar en la biblioteca de la casa de cultura de Basauri / Basauriko kultur etxea ( C/ Ibaigane nº 2 ) una charla coloquio entre el autor de la novela El Sueño de Akala y todos aquellos que deseen acudir y participar.
more